viernes, 25 de julio de 2014

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE JUDO





              Prof.: Alexis Mundo



      
      ROKUDAN
    
                



  

                                       






CONTENIDOS:
1. Introducción.
2. La clasificación del Kodokan.
3. Otras clasificaciones de las técnicas: criterios clasificatorios, aportaciones e inconvenientes.

1. INTRODUCCIÓN.
La mayoría de las clasificaciones que se han realizado de las técnicas de Judo, toman como punto de partida la elaborada por el Kodokan en 1895.
La diferencia fundamental entre unas y otras clasificaciones se encuentra en la finalidad para la que han sido concebidas. En función de este criterio, existen dos grupos claramente diferenciados (Villamón, 1999):
1.1.- Las que tienen una finalidad organizativa: tratan de ofrecer una visión organizada de las técnicas, estableciendo diferencias y similitudes entre las distintas acciones técnicas que se realizan en el Judo. Algunos ejemplos son las clasificaciones del Kodokan, Koizumi, Sacripanti y Gleeson

1.2.- Las que tienen una finalidad didáctica: buscan organizar las técnicas para facilitar su aprendizaje gradual y progresivo. Tratan, por tanto, de ser una guía para el profesor, con el fin de que éste pueda organizar la enseñanza según los criterios establecidos por el correspondiente autor. Se pueden subdividir a su vez en dos grupos:
1.2.1.- ‐Las que parten de la clasificación del Kodokan: el Gokyo, el método Kawaishi y la clasificación de Kolychkine
 1.2.2.- Las que no parten de la clasificación del Kodokan: la clasificación de Adams, las aportaciones de Geesink y la progresión de la Federación Francesa de Judo.

2. LA CLASIFICACIÓN DEL KODOKAN.
La primera clasificación de las técnicas de Judo es la realizada por Jigoro Kano y sus colaboradores y data de 1895 (Villamón, 1999).
Dicha clasificación fue revisada posteriormente por el Kodokan en los años 1922, 1982, 1985 y 1997.
De manera general, las acciones técnicas que se realizan en Judo se dividen en tres grandes grupos:
2.1.-.Nage‐waza: técnicas de proyección.
2.2.-.Katame‐waza: técnicas de control en el suelo.
2.3.-.Atemi‐waza: técnicas de golpeo. Sólo se incluyen en katas y defensa personal.

2.1.1.- NAGE‐WAZA: técnicas de proyección.
Las técnicas de proyección se clasifican en función de tres criterios:
1.Verticalidad u horizontalidad del cuerpo de tori al proyectar.
2.Parte del cuerpo implicada principalmente en la proyección.
3.Dirección hacia la que es proyectado uke (en línea recta o lateral respecto al eje longitudinal).


    
                                       TACHI‐WAZA    :   Koshi‐waza, Te‐waza, Ashi‐waza

NAGE‐WAZA

                                     SUTEMI‐WAZA : Ma‐sutemi‐waza, Yoko‐sutemi‐waza.


NAGE‐WAZA (67 técnicas)



TE‐WAZA (15) : ( Seoi‐nage, Tai‐Otoshi, Kata‐guruma, Sukui‐nage, Uki‐Otoshi., Sumi‐Otoshi, Obi‐Otoshi, Seoi‐Otoshi, Yama‐arashi, Morote‐gari, Kuchiki‐taoshi, Kibisu‐gaeshi, Uchi‐mata‐sukashi, Kouchi‐gaeshi, Ippon‐seoi‐nage)

KOSHI‐WAZA (11) ; (Uki‐goshi, O‐goshi, Koshi‐guruma, Tsurikomi‐goshi, Harai‐goshi, Tsuri‐goshi, Hane‐goshi, Utsuri‐goshi, Ushiro‐goshi, Daki‐age (no comp.),Sode‐tsurikomi‐goshi.

ASHI‐WAZA (21) : (.Deashi‐harai, Hiza‐guruma, Sasae‐tsurikomi‐ashi, Osoto‐gari, Ouchi‐gari, Kosoto‐gari.  Kouchi‐gari, Okuri‐ashi‐harai, Uchi‐mata, .Kosoto‐gake.,, Ashi‐guruma, Harai‐tsurikomi‐ashi, O‐guruma, Osoto‐guruma, Osoto‐Otoshi, Tsubame‐gaeshi, Osoto‐gaeshi, Ouchi‐gaeshi, Hane‐goshi‐gaeshi
, ‐goshi‐gaeshi, Uchi‐mata‐gaeshi.

MA‐SUTEMI‐WAZA (5) ; (Tomoe‐nage, Sumi‐gaeshi, Ura‐nage, Hikikomi‐gaeshi, Tawara‐gaeshi)

YOKO‐SUTEMI‐WAZA (15) ; (, Yoko‐otoshi, Tani‐otoshi, Hane‐makikomi, Soto‐makikomi, Uki‐waza
, Yoko‐wakare, Yoko‐guruma, Yoko‐gake, Daki‐wakare, Uchi‐makikomi, Kani‐basami, Osoto‐makikomi
Uchi‐mata‐makikomi, Harai‐makikomi, Kawazu‐gake (prohibida)

1. OSAEKOMI‐WAZA (TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN).
DEFINICIÓN Y OBJETIVO DE LAS TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN (OSAEKOMI‐ WAZA):
Con las técnicas de inmovilización (Osaekomi‐waza) en Judo, buscamos controlar al oponente para mantener su espalda (o parte de ella o, al menos, la parte posterior de los dos hombros o de uno de ellos) en contacto con el tatami durante un tiempo determinado o hasta que el contrario abandone. 

KATAME‐WAZA: técnicas de control en el suelo (29).
OSAEKOMI‐ WAZA (7)

GRUPO KESA‐GATAME:  Hon‐kesa‐gatame (Actualmente Kesa‐gatame), Kuzure‐kesa‐gatame, Kata‐gatame, Makura‐kesa‐gatame, Ushiro‐kesa‐gatame (Kuzure‐kesa‐gatame), 
 GRUPO SHIHO - GATAME ; Kuzure‐kami‐shiho‐gatame, Yoko‐shiho‐gatame, Kuzure‐yoko‐shiho‐gatame , Tate‐shiho‐gatame.

SHIME‐WAZA (12)
Grupo Juji‐jime: (Nami‐juji‐jime,  Gyaku‐juji‐jime, Kata‐juji‐jime), Hadaka‐jime,Okuri‐eri‐jime, Kata‐ha‐jime, Do‐jime (prohibida), Sode‐guruma‐jime, Kata‐te‐jime, Ryo‐te‐jime, Tsukkomi‐jime, Sankaku‐jime (Mae, Yoko, Ushiro Sankaku jime)

3. KANSETSU‐WAZA (TÉCNICAS DE LUXACIÓN).

KANSETSU‐WAZA (10) : Ude‐garami, Ude‐hishigi‐juji‐gatame, Ude‐hishigi‐ude‐gatame,Ude‐hishigi‐hiza‐gatame, Ude‐hishigi‐waki‐gatame, Ude‐hishigi‐hara‐gatame, Ashi‐garami (prohibida), Ude‐hishigi‐ashi‐gatame, Ude‐hishigi‐te‐gatame, Ude‐hishigi‐sankaku‐gatame.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Kano, J. (1989). Judo Kodokan. Madrid: Editorial Eyras.
Taira, S. (2009). La Esencia del Judo. Tomo I. Gijón: Satori Ediciones.
Taira, S., Herguedas, J. y Román, F. (1992). Judo. Tomos I y II. Madrid: Comité Olímpico Español.
Villamón, M. (1999) (dir.): Introducción al judo. Barcelona: Hispano Europea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario